Los profesionales que cursen esta propuesta de especialización estarán formados en los aspectos odontológicos específicos —integrados y contextuados en un concepto de salud integral orientado hacia la comunidad— que los habilite a trabajar en el marco de equipos multi e interdisciplinarios.
Modalidad intensiva compacta:
Programa compatible con la vida laboral y viajes desde el interior del país así como desde el exterior de Uruguay
Carrera reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura
• Formar especialistas que practiquen la ortodoncia y la ortopedia como parte inseparable del conjunto de disciplinas destinadas a mantener o devolver la salud y la estética del sistema estomatognático, así como la belleza y armonía facial toda.
• Generar especialistas que sean capaces de prevenir, diagnosticar, pronosticar y realizar las técnicas adecuadas en relación a la ortodoncia y a la ortopedia buco-maxilo-facial, para lograr un tratamiento integral y exitoso.
• Priorizar el aspecto preventivo e interceptivo en el tratamiento de los pacientes de corta edad.
• Producir un especialista ético, sensible a las necesidades y especificidades de cada paciente, y que tenga en cuenta también su entorno social.
• Procurar un especialista con perfil académico, capaz de utilizar la metodología científica para lograr avances en la materia.
• Crear en el egresado la necesidad de una formación continua y estimular su inserción en la investigación y la docencia.
• Implementar conceptos actualizados en los aspectos científicos y tecnológicos.
Al finalizar el postgrado, el egresado será capaz de:
• Diagnosticar afecciones morfo funcionales en el área craneofacial.
• Saber reconocer síndromes congénitos de desarrollo que determinan estrategias especiales de tratamiento.
• Prevenir afecciones, síndromes y patologías dentarias.
• Determinar estrategias terapéuticas y aplicar técnicas correctivas en ortopedia y ortodoncia.
• Saber interactuar en equipos multi e interdisciplinarios y utilizar esta aptitud como práctica rutinaria.
• Planificar y coordinar tratamientos ortodóncicos quirúrgicos buco-maxilo-faciales.
• Reconocer y derivar, o referir adecuada y oportunamente, pacientes portadores de problemas que están fuera del alcance de su competencia.
• Efectuar el seguimiento y la evaluación de los tratamientos realizados.
• Conocer la realidad sanitaria de su medio.
• Promover estilos de vida saludables, en los ámbitos individuales y colectivos.
• Desarrollar la capacidad, sensibilidad y pertinencia en la relación con el paciente, sus familiares y el equipo de salud.
•Considerar las relaciones de costo-beneficio y riesgo-beneficio en las decisiones de todos los procedimientos odontológicos.
• Utilizar metodología científica en la práctica profesional y actitud crítica en la lectura de la literatura odontológica.
• Asumir una conducta ética frente al paciente, el equipo de salud y la comunidad, respetando la dignidad y privacidad de las personas.
Algunos de los cursos más relevantes de la especialización:
Prevención y ortopedia dento-maxilo-facial
Programa del curso
Introducción. Importancia de la disciplina como elemento de diagnóstico.
Epidemiología en odontología.
Protocolo de investigación.
Manejo del niño. Crecimiento y desarrollo normal y patologías del crecimiento.
Desarrollo de la dentición. Etiología y etiopatogenia.
Diagnóstico clínico. Documentación.
Presentación de casuística.
Análisis paraclínicos. Modelos.
Índices y su valor diagnóstico.
Imagenología.
Síntesis diagnóstica.
Plan de tratamiento objetivo. Enfoque multidisciplinario. Aparatologías más usadas Fijas y removibles.
Ortopedia funcional
Programa del curso
Reconocimiento de las expresiones clínicas de las diferentes disgnacias.
Establecer referencias etiopatogénicas.
Formular un diagnóstico preciso y sintético basado en los métodos analíticos mostrados.
Analizar e interpretar los datos cefalométricos.
Semiología, fichado y evaluación de todos los pacientes
Reconocer las características funcionales normales y alteradas.
Marco conceptual y método operativo de la aparatología bimaxilar.
Reconocimiento y forma de trabajo del Activador de Klammt, Bionator de Balters, Modelador Elástico de Bimler, Placas activas I y II.
Fuerzas pesadas. Disyunciones transversas.
Demostrar idoneidad en el análisis evolutivo de los casos en tratamiento.
Control de las modificaciones y manejo clínico-terapéutico.
Ateneos de los casos clínicos y discusión.
Confección de los aparatos.
Manejo de los alambres.
Ortodoncia
Programa del curso
Diagnóstico clínico y cefalométrico.
Conceptos gnatológicos aplicados al diagnóstico ortodóncico (1ª parte).
Conceptos gnatológicos aplicados al diagnóstico ortodóncico (2ª parte).
Síntesis del diagnóstico.
Cefalometría dinámica.
Fundamentos de la técnica de arco recto. Montaje de la aparatología.
Primera fase del tratamiento.
Aparatología auxiliar.
Crecimiento craneofacial. Utilización de fuerzas ortopédicas.
Segunda fase del tratamiento: Movimientos verticales.
Segunda fase del tratamiento: Movimientos sagitales.
Anclaje óseo con microtornillos
Tercera fase del tratamiento: Contención y estabilidad postratamiento.
Estética y diagnóstico en el paciente quirúrgicof
Planificación pre-quirúrgica.
Planificación del tratamiento ortodóncico-quirúrgicof
Evaluación de los casos tratados.
Cursos complementarios
Metodología de la investigación I.
Metodología de la investigación II.
Taller de investigación documental en Internet.
Bioestadística e informática aplicada.
Bioética y odontología legal.
Biomateriales.
Bioseguridad.
Foniatría.
Interrelación ortodoncia-quirúrgica I y II.
Ortodoncia-periodoncia.
Fotografía clínica.
Ortodoncia-implantes-rehabilitación.
Seminario Técnica Damon.
Seminario Técnica de Roth.
Técnica lingual.
Monografía final.
Planificación de proyectos y actividades comunitarias
Clínica de extensión multidisciplinaria y actividades extramurales
Dra. Lucía Píriz
Directora
Ortopedia funcional y prevención dento-maxilo-facial
Lucía Bolasco
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia y ortopedia dento-maxilo-facial
Roxana Ferreira
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia y ortopedia dento-maxilo-facial
Lucía Píriz
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia y ortopedia dento-maxilo-facial
Ortodoncia
Mauro Contreras
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia | Argentina
Fernando Ferrero
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia | Argentina
Guillermo Leanza
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia | Argentina
Gustavo Gregoret
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia | Argentina
Jorge Gregoret
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia | Argentina
Virginia Gugelmeier
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia y ortopedia dento-maxilo-facial
Elisa Tuber
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia | Argentina
Extensión
Lucía Bolasco
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia
Mauro Contreras
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia | Argentina
Macarena Lago
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia
Luis Pascuali
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia
Gustavo Razquin
Doctor en Odontología y especialista en ortodoncia
María Soler
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia
Patricia Todeschini
Doctora en Odontología y especialista en ortodoncia
Asignaturas complementarias
Patricia Carabelli
Claudio Fernández
Gabriela Morteo
Doctora en Odontología
Laura Hermida
Doctora en Odontología y especialista en odontopediatría y docencia universitaria
Guillermo Leanza
Martín Moller
Natalia Osorio
Fonoaudióloga
Federico Todeschini
Roberto Volfovicz
Descuento Alumni UCU
Para graduados de carreras de grado de la Universidad Católica del Uruguay: 25% de descuento.
Para hijos de graduados de carreras de grado o programas de postgrado de la Universidad Católica del Uruguay: 10% de descuento.
Convenios
Ver lista de convenios institucionales
El programa está dirigido a graduados en odontología con título válido en el Uruguay:
• Se admitirán también egresados extranjeros con titulación equivalente, debidamente documentada y acreditada
• Se requiere dominio del inglés y el portugués científico-técnico en el nivel de comprensión del idioma escrito
• Se requiere dominio de la informática en nivel básico
Las postulaciones están abiertas hasta el viernes 12 de marzo
Los interesados deberán enviar antes de la fecha la siguiente documentación en formato .pdf a la Dra. Lucia Píriz, directora del programa:
. Curriculum vitae
. Copia de titulo ambos lados
. Cédula de identidad ambos lados
Más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información y solicitud de entrevista
Admisiones | Escuela de Postgrados
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Odontología en Uruguay y en España
Odontólogas españolas participaron de cursos del Postgrado de Especialización en Ortodoncia y Ortopedia BMF.