mas info
mas info

Maestría en
CIENCIA DE DATOS

Convertite en un actor clave en el proceso de toma de decisiones a través de conocimientos teóricos y prácticos en análisis de datos para la resolución de problemas.

  • inicio

    Inicio ABRIL 2026

  • Modalidad

    Modalidad
    Semipresencial

  • Duracion de la carrera

    Duración 2 años
    Horario MAS

presentación

El avance tecnológico ha traído consigo una expansión en la generación de datos de diversas fuentes: las conductas humanas, los registros de fenómenos naturales o de procesos productivos. En este sentido, la posibilidad de almacenar estos datos y procesarlos se ha vuelto una herramienta para el análisis, la planificación y el monitoreo de políticas públicas, desarrollos tecnológicos y estrategias de mercado.

La ciencia de datos se ha convertido en un componente fundamental para potenciar procesos sociales, económicos y políticos. De esta forma, ocupa un espacio central en el desarrollo científico en las más diversas áreas del conocimiento, estimulando la innovación y eficiencia en diversos procesos, y aportando información de calidad al debate público.

Gracias a su orientación interdisciplinaria, esta maestría apunta a formar profesionales con competencias en el manejo y análisis de datos con fuerte base metodológica puestas al servicio de resolver problemas reales en el ámbito privado o público, en Uruguay o el exterior; sectores todos con alta demanda de recursos humanos.

Título que se obtiene
Magíster en Ciencia de Datos

objetivos

Formar profesionales que dominen los fundamentos de la ciencia de datos y sean capaces de aplicar modelos probabilísticos, técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para dar respuesta a problemáticas complejas.

Fortalecer las competencias de los profesionales inspirados en promover cambios e innovaciones que redunden en mejoras de los procesos productivos, las políticas públicas y/o el bienestar, o en cualquier disciplina en donde el análisis, tratamiento y procesamiento de datos pueda generar conocimiento.

Capacitar con base en principios de ética profesional y transparencia, para el desempeño en puestos de toma de decisiones.

Estimular a los profesionales a participar en proyectos transversales, basados en la colaboración multidisciplinaria con el apoyo de tutores con vasta experiencia a partir de una perspectiva rigurosa.

perfil del estudiante

El programa se plantea recibir alumnos con diferentes acumulaciones previas; si bien en ingeniería y en negocios la vinculación con la ciencia de datos es directa, no es menos relevante en otras áreas dentro de las ciencias sociales, las humanidades, las artes o la salud.

Para ingresar a la Maestría en Ciencia de Datos se requiere título de grado universitario en cualquier disciplina, o de Formación Docente expedido por ANEP o habilitado por ésta.

Perfil del graduado

plan de estudios

  • Cursos obligatorios
  • Cursos electivos
calendario

Próximamente.

metodologia

La maestría tiene un total de 62 créditos, de los cuales, 25 se distribuyen entre cursos obligatorios y otros 12 entre cursos electivos.

El resto de créditos corresponden al trabajo final de maestría (TFM) que puede ser un trabajo de Simulación de Asistencia Técnica (SAT) o un Producto de Investigación Académica (PIA).


Cursos electivos sujetos a cambios. Ejemplo de actividades electivas con las que es posible personalizar el trayecto de formación según preferencia del estudiante.

Carrera reconocida por el MEC.

PROFESORES



Solicitá más info

Solicitá más info