mas info
mas info

Especialidad médica en
CIRUGÍA PLÁSTICA

La especialidad en cirugía plástica está diseñada para formar a los médicos en la reparación, reconstrucción o reemplazo de defectos físicos de forma o función que involucren piel, sistema musculo esquelético, las estructuras cráneo maxilares, la mano y otras extremidades, mama y tronco, genitales externos; o mejora cosmética de estas zonas del cuerpo.
La cirugía estética es un componente primordial de la plástica no siendo el único. En esa línea el cirujano plástico utiliza los principios quirúrgicos estéticos para mejorar la apariencia y optimizar el resultado de los procedimientos reconstructivos.
El programa tiene una perspectiva interdisciplinar, promoviendo la colaboración con otras especialidades médicas para asegurar una atención de calidad, ética, humanizada y centrada en la persona y su familia.

  • inicio

    Inicio Abril 2025

  • Modalidad

    Modalidad
    Presencial

  • Duracion de la carrera

    Duración 3 años
    Horario MAS

presentación

La Especialidad en Cirugía Plástica ofrece una formación exclusiva para médicos que deseen capacitarse para realizar cirugías reparadoras y estéticas, siendo capaces de abordar tratamientos de enfermedades morfológicas congénitas, lesiones por quemaduras, traumas y condiciones oncológicas, entre otras.

Los egresados adquirirán los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías que requieran intervención de cirugía plástica.

El programa tiene un enfoque basado en competencias, con un enfoque humanista y centrado en la persona. Su diseño se elabora siguiendo los lineamientos internacionales y con un formato educativo innovador para este tipo de posgrados.

Título que se obtiene: Especialista en Cirugía Plástica

objetivos

Formar especialistas en cirugía plástica altamente capacitados para realizar cirugías reparadoras y estéticas con un enfoque interdisciplinar, ética, humanizada centrada en la persona y su familia.

Profesionales que sean capaces de abordar tratamientos de enfermedades morfológicas congénitas, lesiones por quemaduras, traumas y condiciones oncológicas, entre otras, desarrollando un pensamiento reflexivo sobre su identidad personal

Realicen un diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías que requieran intervención de cirugía plástica.

perfil del estudiante

Este postgrado de especialización está dirigido exclusivamente a personas con título de médico interesados en el tratamiento quirúrgico con fines reconstructivos o estéticos en pacientes con quemaduras, complicaciones morfológicas, traumas o condiciones oncológicas.

Los extranjeros deben tener título revalidado en Uruguay

Perfil del graduado

plan de estudios

  • 1ºaño
  • 2ºaño
  • 3ºaño
  • Electivos*
calendario

Actividad de práctica clínica de lunes de viernes de 8 a 18 hrs durante los 3 años de duración del posgrado.

Las actividades electivas pueden ocurrir de Lunes a sábado en un horario distinto al dispuesto para la especialidad, según sea el caso elegido por el estudiante. El horario que la EPG dispone para cursos electivos es de lunes a viernes de 8 a 21 hrs y sábados de 8 a 18 hrs

metodologia

El enfoque metodológico de esta especialización es por competencias, por lo que sus herramientas pedagógicas buscan la integración de conocimientos teóricos y prácticos por parte de los participantes, tales como clases magistrales, seminarios, ateneos, practica basada en servicio, actividades de investigación y prácticas supervisadas en centros de salud.

*Estos son algunos ejemplos de electivas que el estudiante puede realizar.

PROFESORES



Solicitá más info

Solicitá más info