Próximo inicio > abril 2021
Las sucesivas generaciones de estudiantes del postgrado en dificultades de aprendizaje de la Universidad Católica del Uruguay indican el interés por la formación en estas áreas del conocimiento, que se han visto potenciadas por el avance de la investigación neuropsicológica. Esto va en sintonía con el número creciente de programas de neuropsicología en la región y a nivel internacional de los últimos años.
La formación de maestría y de especialización en el campo de la neuropsicología del desarrollo y del aprendizaje, en sintonía con los avances de la comunidad científica y profesional, nacional e internacional, resulta necesaria; como un modo particular de contribuir a la prevención y rehabilitación de los trastornos neuropsicológicos del desarrollo y del aprendizaje.
• Conocer el desarrollo normotípico y las disfunciones en los procesos del aprendizaje.
• Diseñar y proponer intervenciones pedagógicas adecuadas favoreciendo los aprendizajes a nivel de alumno, de clase o de centro
• Diseñar, gestionar y ejecutar proyectos que favorezcan mejoras en los aprendizajes atendiendo la diversidad del alumnado.
• Postgraduado en Dificultades del Aprendizaje
Al aprobar los cursos del primer año
Completar el postgrado habilita al estudiante a continuar con la Maestría en Neuropsicología del Desarrollo y Aprendizaje
Primer año
• Detección temprana de los problemas de lenguaje e intervención
• Neuropsicología de los procesos cognitivos y aprendizaje
• Neuropsicología de las emociones y comportamiento social
• Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje: dificultades en el lenguaje escrito
• Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje: dificultades en matemática
• Neuropsicología e inclusión educativa
Segundo año
• Modelos de evaluación e intervención en dificultades específicas del aprendizaje
• Intervención en dificultades específicas en lenguaje escrito
• Intervención en dificultades específicas en matemática
• Práctica en trastornos específicos del aprendizaje
• Taller de competencias profesionales
• Evaluación, informe y rehabilitación neuropsicológica
• Ateneos
Cursos electivos:
Epilepsia infantil y agenesia del cuerpo calloso
Intervención en niños con deficiencia auditiva, familia y escuela
Intervención en niños con deficiencia visual, familia y escuela
Intervención en niños con síndrome cromosómicos: Síndrome del cromosoma X frágil,
Neuropsicología del TDH
Neuropsicología de las adicciones
Síndrome de Williams y Síndrome de Angelman
Detección temprana de los problemas de lenguajes e intervención
Se aborda el desarrollo de la comunicación y lenguaje en bebés y niños en etapa preescolar y escolar; estrategias para la evaluación y modelos de intervención.
Intervención en dificultades específicas en lenguaje escrito
Se busca profundizar en el diseño de respuestas educativas de intervención efectivas haciendo uso de herramientas y recursos que den cuenta de la comprensión del proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y sus dificultades.
Intervención en dificultades específicas en matemática
Se busca profundizar en el diseño de respuestas educativas de intervención efectivas haciendo uso de herramientas y recursos que den cuenta de la comprensión del proceso de aprendizaje de las matemáticas y sus dificultades.
Modelos de evaluación e intervención en dificultades específicas del aprendizaje
Se profundiza en el diseño de respuestas educativas efectivas basadas en la evidencia y contextualizadas a las realidades educativas de cada centro educativo, grupo de alumnos o alumno en particular que se elaboren en forma programada, secuenciada y temporalizada considerando las evaluaciones de ajuste pertinentes a cada caso.
Neuropsicología de las emociones y comportamiento social
Se busca profundizar en la comprensión de los procesos socio-afectivos, sus bases biológicas, el desarrollo y funcionamiento normal, así como las alteraciones y su relación con la patología.
Neuropsicología de los procesos cognitivos y aprendizaje
Se busca profundizar en el análisis funcional de los procesos cognitivos que están implicados en el aprendizaje, a partir de los modelos teóricos que los sustentan; así como en su bases neurobiológicas.
Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje: dificultades en lenguaje escrito
Se busca profundizar en los procesos implicados en el aprendizaje de la lectura y escritura, como en sus bases neurobiológicas haciendo especial énfasis en las posibles dificultades que en éstos pueden ocurrir, su evaluación e intervención.
Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje: dificultades en matemática
Se busca profundizar en los procesos implicados en el aprendizaje de la numeración y el cálculo, como en sus bases neurobiológicas haciendo especial énfasis en las posibles dificultades que en éstos pueden ocurrir, su evaluación e intervención.
Neuropsicología e inclusión educativa
Se orienta hacia el conocimiento y percepción de los diferentes paradigmas que coexisten referidos a la temática de la diversidad asentado en un enfoque eminentemente crítico, promoviendo la reflexión sobre las situaciones en las que los alumnos encuentran barreras para el aprendizaje.
Práctica Neuropsicológica del Desarrollo y del Aprendizaje
Se busca a través de la evaluación e intervención o rehabilitación en clínica o centros educativos la aplicación de las conceptualizaciones teóricas realizadas en los curso, así como la técnicas estudiadas para el abordaje de los trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje.
Ateneos
Son instancias privilegiadas de análisis de casos vinculados a trastornos del neurodesarrollo y/o del aprendizaje por parte de los profesores de distintas especialidades con la participación de estudiantes.
El programa cuenta con un plantel docente con importante trayectoria académica y amplia experiencia profesional:
Directores académicos
Dra. Ana Laura Palombo y Dr. Ariel Cuadro
Mag. Natalia Agudelo
Mag. Waleska Alvarez
Dr. Gabriel Barg
Mag. Juliana Cabrera
Dra. Marcela Carballo
Dr. Ariel Cuadro
Mag. Karina Horta
Mag. Sandra Hoyos
Mag. Galia Leibovici
Dr. Alejandro López
Dra. María del Mar Montoya
Mag. Alicia Menéndez
Dr. Ignacio Navarrete
Mag. Horacio Paiva
Dra. Vivian Reigosa/Mag. Carola Ruiz
Dra. Mariana Suarez
- Para graduados de carreras de grado de la UCU: 25% de descuento
- Para hijos de graduados de carreras de grado o postgrados de la UCU: 10% de descuento
Convenio con AUDEC
- Los educadores de colegios católicos tienen un 20% de descuento a través del convenio que la UCU tiene con AUDEC.
Convenios
Ver lista de convenios institucionales
Es un programa de postgrado dirigido fundamentalmente a docentes u otros profesionales que se desempeñen profesionalmente en relación con sujetos en situación de aprendizaje.
Podrán acceder a esta propuesta personas con título de grado universitario o título docente expedido por ANEP.
Por postulaciones se deberá coordinar una entrevista académica con la directora de gestión académica programa, Mag. Waleska Álvarez, en la Secretaría de Admisión:
Más información y solicitud de entrevista
Admisiones | Escuela de Postgrados
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
