Postgrado en
MÉTODOS, ANÁLISIS DE DATOS Y EVALUACIÓN
Desarrollá capacidades analíticas y metodológicas avanzadas para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación en contextos diversos.
-
Inicio Abril 2026
-
Modalidad
Presencial -
Duración 1 año
En los últimos años, ha crecido de forma sostenida la demanda de formación especializada en métodos y técnicas de investigación, tanto en el ámbito académico como en el profesional. Esta necesidad responde a un contexto en el que la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia es cada vez más valorada en instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales.
El Postgrado en Métodos, Análisis de Datos y Evaluación (PMADE) ofrece una propuesta académica rigurosa, orientada a profesionales que buscan desarrollar competencias avanzadas en metodologías experimentales, cuantitativas y cualitativas. El programa combina formación teórica con un proyecto transversal de análisis de datos, permitiendo una experiencia práctica integral que recorre todas las etapas del proceso de investigación.
Con un enfoque aplicado, adaptable a distintos contextos y orientado al trabajo con datos y evidencia, el programa busca fortalecer el perfil profesional de sus participantes y aportar a la calidad de los procesos de investigación, análisis y evaluación en múltiples sectores.
Certificado que se obtiene: Especialista en Métodos, Análisis de Datos y Evaluación
· Formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y ejecutar proyectos de investigación en ciencias sociales, a partir del uso de metodologías cuantitativas y cualitativas acordes a los objetivos del estudio, y enfoques innovadores relevantes para cada situación.
· Desarrollar la capacidad de identificar, analizar y evaluar problemas de investigación en ciencias sociales, aplicando herramientas metodológicas avanzadas y enfoques críticos que permitan realizar análisis rigurosos y bien fundamentados.
· Promover el uso de datos y evidencia empírica para la toma de decisiones, tanto en el ámbito académico como en instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales.
· Fomentar el pensamiento crítico y la resolución de problemas, a través del análisis de fenómenos sociales complejos desde múltiples perspectivas y la aplicación de métodos científicos en diversos contextos profesionales y académicos.
· Garantizar una formación con principios éticos y responsabilidad social, que atraviese todas las etapas del proceso de investigación, desde la recolección de datos hasta la comunicación de resultados, con respeto hacia los sujetos estudiados y la sociedad en su conjunto.
Este postgrado está dirigido a profesionales con título universitario expedido en Uruguay o revalidado en el país, así como a docentes con título expedido por ANEP o habilitado por esta, que estén interesados en formarse en el campo de la investigación social y el análisis de datos.