mas info
mas info

Maestría en
CURRÍCULUM Y APRENDIZAJE

Fórmate para evaluar, diseñar y desarrollar propuestas curriculares que contribuyan a mejorar las experiencias de aprendizaje en los distintos niveles del sistema educativo.

  • inicio

    Inicio Abril 2024

  • Modalidad

    Modalidad
    Semipresencial

  • Duracion de la carrera

    Duración 2 años
    Horario MAS

presentación

El aprendizaje de calidad requiere, entre otros elementos fundamentales, documentos curriculares sólidos que reflejen una visión de la sociedad sobre qué y cómo los alumnos deberían aprender, estrategias de implementación innovadoras que conduzcan a un ambiente de aprendizaje agradable, y que responda a la forma en que se aprende, así como prácticas inclusivas de enseñanza y aprendizaje.

Las propuestas curriculares son intersecciones complejas de visiones e intereses de múltiples instituciones y actores que requieren ser entendidas para poder integrarse. La importancia de contar con formación adecuada para desarrollar competencias complejas en quienes deben trabajar en los temas y en la toma de decisiones curriculares, así como la necesidad de mejorar el conocimiento sistemático sobre el mismo, es lo que sostiene esta propuesta académica.

La Maestría en Currículum y Aprendizaje es consecuencia de la evolución del Diploma en Diseño y Desarrollo Curricular que la UCU junto a UNESCO ofrecieron de 2010 hasta 2017, y que formó a profesionales de diferentes instituciones educativas en toda Latinoamérica.



Título que se obtiene:

Magíster en Currículum y Aprendizaje

objetivos

Favorecer la consolidación de un centro regional de investigación y análisis curricular.

Contribuir a la construcción de conocimiento específico en el ámbito del diseño y la construcción curricular, con énfasis en los aprendizajes de los estudiantes.

Dotar a tomadores de decisión de herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer sus capacidades de análisis, revisión, evaluación, diseño y desarrollo del currículo en los diferentes niveles del sistema educativo.

Contribuir a la profesionalización del diseño, conducción o evaluación de políticas educativas y de currículos en la región.

Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas para la implementación de cambios curriculares.

Desarrollar la utilización de herramientas conceptuales y metodológicas para fortalecer capacidades de análisis, revisión, evaluación, diseño y desarrollo del currículo a los distintos niveles del sistema educativo, con énfasis en los centros educativos.

perfil del estudiante

Podrán acceder a esta propuesta personas con título de grado universitario nacional o extranjero (legalizado) o título docente expedido por ANEP (o egresados de los Institutos de Formación Docente) o su equivalente en el exterior.

El conocimiento de las lógicas del ámbito educativo y el desempeño laboral en el mismo serán requisitos a valorar para el ingreso.

Perfil del graduado

plan de estudios

  • 1º año
  • 2º año
calendario

  • 1° AÑO
  • Abril - Diciembre
  • 2° AÑO
  • Por definir

metodologia

El formato de esta propuesta de postgrado es semi-presencial, siendo lo central la actividad presencial, la que es complementada con trabajos a distancia por parte del estudiante, orientados por docentes tutores. La apuesta por este formato permite no sólo facilitar el acceso de estudiantes de la región, sino también incorporar recursos de e-learning que potencien el proceso de aprendizaje. Luego de cada instancia presencial, el estudiante deberá realizar un trabajo final de módulo, para lo que contará con 3 semanas para cada uno. La Maestría culmina con la realización de una investigación aplicada o de intervención.



Carrera reconocida por el MEC.



Solicitá más info

Solicitá más info

Solicitá más info

Solicitá más info