Especialización en
PSICOLOGÍA ANALÍTICA JUNGUIANA
Conocé, analizá y comprendé las bases teórico-prácticas de la Psicología Analítica.
-
Inicio 2024
-
Modalidad
Semipresencial -
Duración 1 año
La Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Uruguay presenta su Postgrado de Especialización Académica en Psicología Analítica. De esta manera responde al notorio incremento en la demanda, nacional e internacional, de un estudio especializado y en profundidad de la obra de Carl Gustav Jung y de sus más destacados continuadores. La Psicología Analítica se ha transformado en una de las perspectivas básicas de la psicología contemporánea, a través de sus aportes a la cultura, a la clínica y a la investigación.
El postgrado está organizado por nuestra Facultad con la participación de la Sociedade Brasileira de Psicología Analítica (SBPA-Brasil), la Sociedad Uruguaya de Psicología Analítica (SUPA-Uruguay) y la Fundación de Psicología Analítica C.G. Jung (FCGJ-Uruguay). En él participan, como docentes, investigadores y supervisores, analistas junguianos miembros de la International Association for Analytical Psychology (IAAP-Zurich). Este programa tiene, además, el propósito de contribuir, desde la perspectiva científica, al desarrollo y mejoramiento de la investigación en psicociencias, así como también posibilitar, desde la perspectiva académica, la realización del programa de Máster en Psicología Clínica, orientación Psicología Analítica.
Título que se expide: Postgrado de Especialización en Psicología Analítica.
La Especialización habilita a continuar con la titulación de Maestría en Psicoterapia con orientación en Psicología Analítica Junguiana
Desarrollar una formación integral en el conocimiento de la teoría y de la práctica de la Psicología Analítica referida, tanto a la obra de C. G. Jung, como a los aportes actuales, realizados en el campo de la psicología junguiana.
Promover un modelo epistemológico que posibilite una verdadera interdisciplinariedad y complementariedad entre las diferentes áreas del conocimiento, contribuyendo a una mejor comprensión de la psique humana, así como de su psicopatología.
Crear espacios de reflexión y creatividad en Psicología Analítica sustentada en estudios interactivos, dialécticos y complementarios, entre el polo subjetivo, simbólico y vivencial, característico de los procesos existenciales; y el polo objetivo, lógico y racional, propio del conocimiento científico.
Generar una conciencia ética en el ámbito profesional del futuro postgraduado que respete la individualidad y las posibilidades de crecimiento y realización del ser humano.
Está dirigido principalmente a psicólogos, médicos y psiquiatras.