mas info
mas info

Doctorado en
CIENCIA POLÍTICA

Formate para investigar en profundidad los procesos políticos, y contribuí al desarrollo de conocimiento en ciencia política desde una mirada crítica, comparada y académica.

  • inicio

    Inicio agosto 2026

  • Modalidad

    Modalidad
    Presencial

  • Duracion de la carrera

    Duración 3 años

presentación

El Doctorado en Ciencia Política de la UCU Escuela de Postgrados responde a la necesidad de ampliar la formación académica en investigación en Uruguay, y se inscribe en una tendencia regional que ha visto crecer este tipo de propuestas en las principales universidades de América Latina.

Este programa ofrece una formación de alto nivel en el campo de la ciencia política, orientada a quienes buscan generar conocimiento relevante sobre los procesos políticos y participar activamente en espacios académicos, centros de estudio u organismos públicos e internacionales.

En articulación con la Maestría en Ciencia Política, el doctorado completa una oferta académica avanzada, diseñada para responder a las exigencias actuales de la disciplina y fortalecer el desarrollo de las ciencias sociales desde una mirada crítica, plural y exigente.

Título que se obtiene: Doctor/a en Ciencia Política

objetivos

- Formar investigadores capaces de desarrollar y ejecutar diseños de investigación en ciencia política.

- Fomentar una formación crítica, plural y rigurosa, que permita abordar los procesos políticos desde diversas perspectivas teóricas, metodológicas y temáticas.

- Impulsar la generación de conocimiento relevante para comprender fenómenos políticos complejos.

- Contribuir al desarrollo de las ciencias sociales mediante una formación avanzada, plural y exigente, que amplíe las capacidades investigativas del país.

Requisitos de postulación

Este programa está dirigido a quienes tienen interés en la formación para la investigación en ciencia política. Los postulantes deberán contar con título de magíster nacional o extranjero, preferentemente en ciencia política o en alguna disciplina del área de las ciencias sociales. En el caso de postulantes del exterior, los títulos de grado y postgrado deberán estar legalizados y apostillados.

La admisión estará a cargo de un Comité de Selección conformado por el director del programa, Rafael Piñeiro, y cuatro docentes de alta dedicación del Departamento de Ciencias Sociales. Este comité evaluará los antecedentes académicos y profesionales de cada postulante, y podrá requerir una entrevista como parte del proceso de selección.

Si bien no se exige el dominio del inglés para el ingreso, se espera que quienes postulen cuenten con un manejo básico de lectura en ese idioma, ya que parte de la bibliografía es en inglés

Perfil del graduado

plan de estudios

  • 1ºaño
  • 2ºaño
  • 3ºaño
calendario

Próximamente

metodologia

El Doctorado en Ciencia Política se desarrolla a lo largo de tres años en los que el eje central de todas las acciones es el desarrollo de un proyecto de investigación que tendrá como resultado final una tesis doctoral. El plan de estudios contempla una formación académica rigurosa que combina seminarios, exámenes de calificación, un taller de producción académica y el acompañamiento docente durante todo el proceso de investigación.

En el primer año, los estudiantes cursan cuatro seminarios temáticos obligatorios y un taller de producción académica, y preparan dos exámenes de calificación general en Política Comparada y Política Latinoamericana. Estos exámenes son eliminatorios y tienen como finalidad evaluar la comprensión teórica y la capacidad para articular teoría y evidencia empírica.

A partir del segundo año, quienes hayan superado los exámenes avanzan con la presentación del proyecto de tesis y el inicio del trabajo de investigación. Durante este período se asigna un tutor académico que acompaña el desarrollo del proyecto hasta la defensa final.

La tesis doctoral puede adoptar el formato de monografía o de tres artículos científicos, siempre que se evidencie producción de conocimiento original. La defensa se realiza ante un tribunal compuesto por cinco integrantes, de los cuales tres deben ser externos a la UCU Escuela de Postgrados.

Carrera en proceso de presentación ante el MEC



Solicitá más info

Solicitá más info