Diplomatura en
PATOLOGÍA MAMARIA
Desarrollá las capacidades necesarias para brindar atención integral y humanizada a personas con patologías mamarias, desde el diagnóstico hasta el acompañamiento en cada etapa del proceso.
-
Inicio Abril 2026
-
Modalidad
Presencial -
Duración 18 meses
El cáncer de mama, tanto en sus formas benignas como malignas, es una de las principales problemáticas de salud pública a nivel mundial. En Uruguay, esta patología, se ubica entre las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres, con un número de diagnósticos que ha aumentado de forma sostenida en las últimas décadas. Esta realidad plantea la necesidad de contar con profesionales de la salud capacitados para brindar una atención integral, oportuna y de calidad.
La Diplomatura en Patología Mamaria brinda una formación sólida en aspectos clínicos y anatomopatológicos, e incluye el estudio y la aplicación de técnicas diagnósticas actualizadas, fundamentales en la práctica médica actual. La propuesta adopta un enfoque interdisciplinario que promueve el trabajo colaborativo entre distintas especialidades y fomenta una atención centrada en la persona, contemplando tanto los aspectos físicos como emocionales de la enfermedad.
Esta formación resulta especialmente pertinente en el contexto sanitario actual, donde la creciente incidencia del cáncer de mama exige respuestas profesionales cada vez más especializadas. Al favorecer el diagnóstico temprano, mejorar la calidad de los tratamientos y promover un acompañamiento integral de las pacientes, este programa contribuye al fortalecimiento del sistema de salud.
Certificado que se obtiene: Diploma en Patología Mamaria
· Formar profesionales capaces de diagnosticar y brindar un tratamiento integral, interdisciplinario y ético a personas con patologías mamarias, tanto benignas como malignas, en sus distintas etapas.
· Desarrollar habilidades para el trabajo colaborativo dentro de equipos interdisciplinarios involucrados en la atención de pacientes con patología mamaria, integrando saberes clínicos, quirúrgicos, imagenológicos y psicosociales.
· Ofrecer una perspectiva biopsicosocial de la atención en salud, que contemple los factores biológicos, emocionales, sociales y familiares, promoviendo un acompañamiento humanizado y centrado en la persona.
· Capacitar a los profesionales para participar activamente en programas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama y otras patologías mamarias, en todos los niveles del sistema de atención.
Este diploma está dirigido a profesionales con título de Médico expedido en Uruguay o revalidado en el país, interesados en formarse en el campo de la patología mamaria y fortalecer su desempeño clínico con conocimientos avanzados, prácticas supervisadas y una mirada orientada al trabajo interdisciplinario.