El título de doctor acredita la competencia para la investigación y prepara para la dirección o supervisión de tareas de investigación de otras personas. Este programa se basa fundamentalmente en el desarrollo de una tesis que resulte en una contribución original al estado del arte en una determinada área de conocimiento.
Esta propuesta completa la oferta de formación en ingeniería, de la Universidad Católica del Uruguay, al más alto nivel académico. Busca potenciar las áreas de investigación y desarrollo ya consolidadas, pero también incentivar el trabajo interdisciplinario con el fin de estimular el desarrollo académico de todas las áreas de la ingeniería. Es aspiración de la Universidad que esta propuesta resulte en una contribución valiosa a la sociedad y al desarrollo del país.
El objetivo general de la carrera es la formación de doctores en Ingeniería en las áreas de investigación de la Universidad Católica del Uruguay. Se entiende que un egresado en este nivel se habrá formado como un investigador capaz de generar conocimiento original dentro de su área de especialidad, lo que quedará plasmado en su trabajo de tesis.
Como objetivos específicos se incluyen:
- Formar investigadores capaces de generar conocimientos originales en diferentes ámbitos de la disciplina, y que puedan también satisfacer la necesidad de investigación a nivel universitario en los niveles superiores de formación.
- Contribuir al desarrollo de nuevas líneas de investigación para dar respuesta a problemáticas del país o la región con los mayores estándares de ética y excelencia para beneficio de toda la sociedad.
- Promover el desarrollo e incorporación de la investigación científica y tecnológica en el quehacer profesional y en la construcción de conocimiento.
- Colaborar en el mejoramiento de la formación y práctica profesional de los ingenieros y otros profesionales de disciplinas afines, por medio de la actualización de conocimiento científico y la adaptación de los instrumentos y técnicas que se utilizan.
Un egresado del Doctorado en Ingeniería:
- poseerá una formación científica y técnica actualizadas en su área de conocimiento,- podrá abordar la bibliografía actual, seguir el desarrollo del estado del arte en el tema elegido, y contribuir al mismo expandiendo las fronteras del conocimiento en su especialidad,
- tendrá capacidad de investigación en ciencias aplicadas de la ingeniería,
- estará preparado para afrontar problemas de investigación complejos, multidisciplinarios y será capaz de generar y desarrollar líneas de investigación propias,
- será capaz de encarar actividades de diseño, formulación y dirección académica de proyectos de investigación, grupos de investigación y formación de recursos humanos.
La actividad curricular está conformada por un conjunto de asignaturas establecidas en el plan de trabajo aprobado por el Comité Académico y comprenderá al menos 50 créditos.
La actividad de investigación comprende los trabajos de investigación tutelados en el marco de ejecución de la tesis doctoral y supone la realización de 100 créditos. Será realizado en una de las líneas de investigación consolidadas en la UCU y contará con el seguimiento, dirección, y apoyo de un tutor, que deberá ser uno de los profesores con doctorado que pertenezca al cuerpo de profesores de alta dedicación de la Universidad Católica del Uruguay. Adicionalmente, podrá designarse un cotutor para complementar las áreas de conocimiento del tutor así como la realización de estancias programadas en otros centros de investigación o universidades nacionales o extranjeras.
La tesis doctoral es el resultado y culminación del trabajo de investigación realizado durante el programa de doctorado. Es un trabajo de investigación significativo, que constituye un aporte original y relevante al desarrollo de la ingeniería en el área elegida por el candidato. Constituye un proceso que comienza con la aceptación del doctorando y su plan de trabajo, pasa por una instancia de evaluación intermedia, y culmina con la redacción final y su defensa pública.
Una vez cumplidos todos los requisitos establecidos en el presente Plan de Estudios el estudiante recibirá el título de Doctor en Ingeniería con mención del área de investigación en la que desarrolló su tesis.
- - Eléctrica y electrónica
- - Tecnologías de información y comunicación
- - Biomédica
- - Sistemas y control
Estas áreas incluyen, entre otras, diseño de circuitos integrados analógicos y digitales, sensores ópticos y optoelectrónica, aplicaciones de sistemas embebidos, arquitectura de computadores, aplicaciones biomédicas, aplicaciones para la agroindustria, materiales y dispositivos electrónicos, procesamiento de señales, automatización de sistemas, robótica, reconocimiento de patrones y aprendizaje automático.
El programa de doctorado es a su vez regido por un Comité Académico que deberá velar por la calidad del programa, y entender sobre cualquier aspecto relacionado al Doctorado en Ingeniería que justifique una opinión calificada.
- Dr. Ing. Alfredo Arnaud, Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería de la UCU e Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.
- Dr. Gustavo Vázquez, Director del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación de la UCU e Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.
- Dr. Ing. Alvaro Pardo, Director del Departamento de Ingeniería de la UCU e Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.
Para su postulación, el candidato deberá presentar:
- una carta de presentación donde establezca claramente su motivación y capacidad para realizar el programa de doctorado,
- documentación que acredite títulos de grado o posgrado anteriores,
- un currículum vitae actualizado,
- constancia de tener conocimiento en lenguas extranjeras,
- referencias académicas y personales,
- detalle del área en la cual desea realizar su tesis doctoral y
- toda información que considere relevante para que el Comité Académico evalúe su postulación.