Las más diversas prácticas de comunicación constituyen el entramado de significaciones en el que las sociedades contemporáneas operan, construyen acuerdos, transforman sus formas de vivir. Ese tejido se produce a través de tecnologías de la comunicación y de la información, expansivas y dinámicas. Comprender estos procesos se hace hoy necesario, tanto para la investigación de nuevos fenómenos culturales, como para el desarrollo de proyectos de intervención y para el diseño de políticas en diversas áreas.
La Maestría en Comunicación se propone como un programa de formación que responda a estos desafíos. Para ello combina en su plan de estudios un instrumental teórico-metodológico, gestado en diferentes áreas académicas y profesionales, desde una perspectiva sociocultural y comprensiva de los procesos de recepción. Se trata de un programa de formación con un perfil único en la región y que ha continuado la tradición pionera de la Universidad Católica en los estudios de posgrado en Comunicación.
• Conformar un grupo de profesionales e investigadores especializados en el análisis de la comunicación mediática y de las relaciones entre comunicación y cultura, con particular atención a los procesos de recepción, para buscar comprender los diversos posicionamientos de la audiencia frente a los mensajes.
• Contribuir a consolidar en el ámbito nacional un campo de producción académica y de acumulación de conocimiento que redunde en un mejoramiento de las prácticas profesionales y de la calidad de los medios de comunicación y producción cultural en general.
• Diseñar, planificar estrategias de comunicación: interpretar situaciones nuevas, identificar herramientas adecuadas para una comunicación estratégica, desarrollar la planificación y gestión estratégicas de mensajes para audiencias masivas y específicas.
• Elaborar análisis socioculturales sobre diferentes temas y problemas, con aplicaciones a distintos ámbitos profesionales: la evaluación de políticas públicas, la crítica, el periodismo, la investigación, la gestión, la docencia, entre otros.
La composición curricular integra diferentes enfoques y cortes temáticos y cuenta con un plantel docente integrado con docentes nacionales y extranjeros, tanto en la ejecución de los cursos como en la tutoría de tesis.
Además de un troco central de cursos, el plan de estudios contiene un volumen de horas de asignaturas Optativas que el estudiante podrá configurar, tanto a partir de una oferta generada especialmente para el programa como por el resto de las Maestrías y posgrados de la Universidad Católica. Ello le permitirá definir su perfil y ajustar la trayectoria de formación a sus intereses específicos.
Titulación intermedia
El plan de estudios de la Maestría en Comunicación contiene el Posgrado en Comunicación y Cultura como un título intermedio que el estudiante podrá obtener antes de terminar de la defensa de su tesis.
PLAN DE ESTUDIOS
• Teorías de la Cultura - 35 h
• Cultura y Comunicación - 35 h
• Géneros, medios y audiencias - 35 h
• Estudios de Recepción - 35 h
• Seminario de Semiótica - 40 h
• Seminario Temático - 25 h
Optativas - 95 h
• Metodología de la Investigación 1 - 35 h
• Metodología de la Investigación 2 - 35 h
• Análisis del Discurso - 35 h
• Teorías de la Recepción - 35 h
• Seminario de Metodología de Investigación en Comunicación - 35 h
Trabajo Final de Maestría - 150 h
TOTAL - 625 h
Dra. Rosario Sánchez Vilela
Directora académica
Tel. (+598) 2487 2717 int. 6382
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesores extranjeros y nacionales
Dra. Ana Carolina D. Escosteguy (PUC-Brasil)
Dra. Nilda Jacks (UFRGS-Brasil)
Dra. Ma. Eugenia Contursi (UBA-Argentina)
Dr. Leandro Delgado
Dra. Rosario Sánchez Vilela
Mag. Richard Danta
Mag. Karina Acosta
Dr. Germán Silveira
Dr. Mauricio Nihil Olivera
Dr. Fernando Andacht
Descuento Alumni UCU
Para graduados de carreras de grado de la Universidad Católica del Uruguay: 25% de descuento.
Para hijos de graduados de carreras de grado o programas de postgrado de la Universidad Católica del Uruguay: 10% de descuento.
Convenios
Ver lista de convenios institucionales
Becas para estudiantes extranjeros:
http://www.oas.org/es/becas/programa_regular.asp
Becas para estudiantes extranjeros o residentes
http://www.anii.org.uy/apoyos/formacion/10/maestrias-y-doctorados-en-uruguay/
Para la postulación a la maestría se requiere:
• Tener título universitario o ser docente con título oficial
• Presentar curriculum vitae
• Presentar una carta que debe contener la justificación del interés en el programa y la exposición del área temática de investigación en la que piensa que podrá avanzar en la maestría
• Mantener una entrevista con la dirección académica del programa
Períodos de postulación
Noviembre a diciembre
Febrero a marzo
Más información
Dra. Rosario Sánchez Vilela
Directora académica
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.