mas info

Mie, 26 03 2025

Mateo García: de UCU a Cornell para investigar sobre capacidad estatal

Con una sólida formación en Ciencia Política y experiencia en investigación, Mateo García se prepara para un nuevo desafío: iniciar un doctorado en la Universidad de Cornell. Su interés por la capacidad estatal y el crimen organizado lo llevó a postularse a programas en Estados Unidos, donde continuará su desarrollo académico. En esta entrevista, comparte su trayectoria, las decisiones clave que lo llevaron hasta aquí y sus expectativas para esta nueva etapa.

Mateo García es politólogo egresado de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). En agosto, dará un nuevo paso en su carrera académica: comenzará un Doctorado en Government en la Universidad de Cornell, Estados Unidos. Con una trayectoria marcada por su interés en la capacidad estatal y el crimen organizado, se sumará a una de las universidades más prestigiosas del mundo para profundizar en estos temas.

Desde sus años como estudiante en la licenciatura en Ciencia Política en la UCU, Mateo ha estado vinculado a la investigación, trabajando junto a docentes como Rafael Piñeiro, Juan Bogliaccini y Matías Dodel. Su perfil académico lo llevó a desempeñarse como docente y asistente de investigación en la Universidad, colaborando en el Centro Metodológico de las Ciencias Sociales y en el Smart Unit, donde se especializó en análisis de datos.

Su camino a Cornell comenzó con la obtención de la beca Fulbright, que le permitió postularse a diversas universidades en Estados Unidos. Sin embargo, luego de recibir la admisión en Cornell, decidió declinar la beca para poder seguir una trayectoria académica que se alineara mejor con sus objetivos a largo plazo. “Es un gran desafío, pero es lo que estoy buscando para desarrollarme en el campo que me interesa”, señala Mateo, quien espera trabajar con referentes como Gustavo Flores-Macías y Kenneth Roberts.

Su investigación se centrará en la capacidad estatal en América Latina, un tema clave para comprender fenómenos como la criminalidad y la provisión de bienes públicos en la región. “No se puede analizar el problema del crimen organizado sin entender cómo operan los Estados y qué tan efectivos son en su territorio”, explica.

En agosto, Mateo se trasladará a Ithaca, Nueva York, para comenzar sus estudios. Aunque reconoce los desafíos que implica esta nueva etapa, destaca el apoyo recibido de la comunidad académica de la UCU: “Estoy seguro de que tomé la decisión correcta cuando todavía no sabía qué hacer antes de empezar la universidad. Dudé entre varias opciones, pero terminé eligiendo Ciencia Política y la Universidad Católica. Desde entonces, nunca cuestioné si realmente estaba en el camino correcto. Y eso se lo debo a los docentes, tanto cuando fueron mis profesores como cuando fueron mis tutores

en asistencias. También en cada charla en los pasillos y en cada consejo que me dieron. Son un equipo extraordinario y estoy profundamente agradecido con ellos”.

Noticias
2025-03-26T11:52:00

Contactanos